Parashat Pinjas 23 de
Tamuz 5785 No 1518
El
corazón y
el cerebro
Rav
Ioram Eliahu
El
profeta Zjaria nos promete en su profecía (Zjaria, cap. 8) que
“el ayuno del
cuarto [mes, es decir 17 de Tamuz] y el ayuno del quinto [mes, es decir
9 de
Av]… será para la Casa de Iehudá regocijo y
alegría y festividades”. Explica el
autor del libro Shem MiShmuel (año
5676, pág. 375) según el Mahara”l en cuanto a Jol HaMoed,
que su kdushá (santidad)
emana del echo que hay días festivos antes y después de
ellos, y por ello los días entre ellos son santos. Dice el Shem MiShmuel que así será
en el futuro, “los días entre el ayuno del 17 de Tamuz y
el ayuno del 9 de Av serán como días de Jol HaMoed, y habrá una
festividad larga de 22 días en paralelo a las fiestas de Israel
en nuestros
días…”. Hoy en día tenemos los siete días de Pesaj, ocho días de Sucot – 15 días festivos. Y luego Shavuot, Rosh
HaShaná e Iom Kipur, que en total suman 18. Y también Shabat y Rosh Jodesh – 20
días festivos. Y dos días de Purim que instituyeron los
profetas, semejantes a días festivos según la Torá escrita, lo que suma
22. “Y en paralelo se les agregarán otros 22 días, del 17
de Tamuz hasta el 9
de Av”.
Eso está insinuado en el Midrash al final de la
Parashá Pinjas
(Midrash Rabah 21), “dijo Kneset Israel frente a
D’s, tú nos debes agregar festividades… prometió D’s… Yo
les agrego
festividades para que se alegren en ellas”. Explica el Shem MiShmuel que esos son los 22 días entre 17 de
Tamuz y 9 de
Av. Las festividades que tenemos hoy en día son por
mérito de los siete tzadikim (justos) –
desde Avraham hasta David – y en el
futuro se les agregarán esos 22 días, por mérito
de las 22 letras de la Torá.
Agrega el Shem MiShmuel que es
sabido que la plenitud de la persona es en el cerebro y el
corazón. En paralelo
en el correr del año tenemos el Shabat y
las festividades.
Y en paralelo en el mundo tenemos el Beit HaMikdash (El
Templo) e Ierushalaim. “Ierushalaim es el corazón del mundo”, mientras que
“el Beit HaMikdash es la cabeza del mundo”, donde se encuentra la
piedra de la cual comenzó todo el mundo, y por ello es como la
cabeza. “En el
17 de Tamuz cayó la muralla de la ciudad, y fue quitado el
corazón de Israel, y
en el 9 de Av fue destruido el Beit HaMikdash, y fue
quitada la cabeza de Israel…”. Y en el futuro D’s nos los
devolverá y se
convertirán en festividades, de forma que el 17 de Tamuz
habrá una festividad
que completa a Israel en el plano del corazón, y en el 9 de Av
habrá una
festividad que completa a Israel en el plano de la cabeza.
También los nombres de los meses son paralelos a
ello, dice el Shem
MiShmuel. Tamuz, tiene un
sentido de encendido de fuego (véase Iejezkel 8:14), y el calor
de la persona
es en el corazón. Y Av, tiene un sentido de padre, que
está relacionado con la
sabiduría según la literatura esotérica, que como
es sabido se ubica en el
cerebro. Y también en paralelo a ello encontramos al rey y el Cohen Gadol (Sumo Sacerdote), cuando los más
singulares fueron
David y Aharon que fueron ungidos. “El rey es como el cerebro en la
cabeza”,
como le fue dicho a Shaul “tú eres la cabeza de las tribus de
Israel”. “Cohen Gadol es como el corazón…”, así era la
medida de Aharon,
que fue como el padrino de la Shjina
(manifestación de
la Presencia Divina) en Israel. Y también fue dicho que por eso
las piedras del
Joshen se encontraban sobre el corazón de
Aharon. Agrega
el Shem MiShmuel que por ello
bendecimos en el casamiento “santifica a Su pueblo Israel con la jupa y kidushin” – jupa es como Ierushalaim, y kidushin es como Beit HaMikdash, de
forma que el retorno del corazón de Israel a Ierushalaim
–
semejante a la jupa – será en el 17 de
Tamuz. Y el regreso del cerebro y la cabeza de Israel – el Beit HaMikdash, que expresa el plano del cerebro – será
en el 9
de Av. Y por ello antecedemos la jupa a kidushin.
Que seamos merecedores de ver el regreso del
corazón y el cerebro, la edificación de Ierushalaim y el Beit HaMikdash pronto,
en nuestros días.
Birkat
Cohanim en
Siria
Rav
Shlomó Aviner
Pregunta:
Un
Rav que llegó a nuestro puesto militar
en Siria dijo que no se debe recitar Birkat Cohanim (bendición
de los Cohanim
en el rezo matutino) porque es considerado fuera de la Tierra de
Israel.
¿Cuál es la opinión del Rav al respecto?
Respuesta:
1.
Por supuesto, ese Rav es Ashkenazi (proveniente de
colectividades de
Europa), porque en las colectividades Ashkenazi fuera de
Israel se
acostumbra ya muchos años que no se recita Birkat Cohanim sino
que
solamente en el rezo de Musaf de Iom Tov (véase
Ram”a, Orej Jaim
128:44). Pero los Sfaradim (provenientes de comunidades del
norte de África
y otras) recitan Birkat Cohanim todos los días
también fuera de Israel
(véase Piskei Tshuvot allí, acotación 412). Y en
nuestra santa tierra, los Cohanim
cumplen esa mitzva de la Torá todos los
días. Y así escribió
el Beit Iosef (Orej Jaim, 228, fue citado por Baer Eitev al final del
inciso
78), “muy bien por los habitantes de Eretz Israel (la Tierra
de Israel)
y todo el reinado de Egipto, que recitan Birkat Cohanim todos
los
días…”. Y así también escribió Peat
HaShuljan (Hiljot Eretz Israel 2:16), “una
buena costumbre en todo Eretz Israel que los Cohanim
recitan Birkat
Cohanim todos los días y en Shajarit y Musaf
de Shabat
e Iom Tov, y en Iom Kipur en Shajarit, Musaf
y Neila…”.
Y Mishná Brurá (allí, inciso 164) escribió
“y los poskim alabaron esa
costumbre”.
2.
En cuanto al norte del país escribió el Gaón (genio
del estudio de la Torá),
el Rav Iejiel Mijal Tikuchinsky en su libro Eretz Israel (pág.
22) que
“en el Galil acostumbran en nuestros días a no recitar Birkat
Cohanim
en días corrientes, sino que en Musaf de Shabat
e Iom Tov,
y no está claro quién lo instituyo o por qué”.
3.
Muchos Rabanim (Rabinos), sobre todo del Galil, se
lamentaron por
la anulación de la mitzva de bendecir Birkat Cohanim
todos los
días, e intentaron aclarar la razón y el origen de esa
costumbre. Escuché decir
al Gaón, el Rav Avraham Dov Oirbaj de Tveria que en los
asentamientos
fundados por Sfaradim o Ashkenazim discípulos
del Gaón de
Vilna bendicen Birkat Cohanim todos los días, no
así en los que fueron
fundados por Ashkenazim jasídicos. Y los Sfaradim
acostumbran así
apoyándose en el Ramba”m y el Beit Iosef, y bendicen Birkat
Cohanim
todos los días en el Galil hasta nuestros días.
En contraste, puede que
los jasídicos que como es sabido son muy estrictos en cuanto a
la Tvila,
son menos estrictos en cuanto a Birkat Cohanim. Y de momento
que los
primeros asentamientos en el norte fueron fundados por Ashkenazim
jasídicos, también los Ashkenazim
discípulos del Gaón de Vilna
fueron tras ellos (Shu”t Sheilat Shlomo 1:65. Y en forma similar Shu”t
Minjat
Itzjak 8:1-2).
4.
Hay quienes se esforzaron mucho por devolver la costumbre y bendecir Birkat
Cohanim en el norte todos los días, como el Gaón,
el Rav Shaar Ishuv
Cohen, el Rav HaRashi de Haifa (Shai Cohen, inciso 1.
Véase en extensión
en el libro Kum VeHitalej BaAretz, inciso 34).
5.
Pero hubo quienes se opusieron mucho a ello. Cuando llegué al Kibutz
Lavi
acostumbraban a recitar Birkat Cohanim sólo en Iom
Tov. No quería
cambiar totalmente la costumbre allí, y les indiqué
bendecir Birkat Cohanim en
los días que se reza Musaf – como Rosh Jodesh y Jol
HaMoed.
Cuando llegué al Moshav Keshet no tenían una
costumbre anterior, por lo
que les indiqué recitar todos los días.
6.
Siria es parte de Eretz Israel, el lugar de la tribu de Gad,
Reuben y la
mitad de la tribu de Menashe. Es más, el rey David
conquistó esa zona (Shmuel
Bet 8:3-13,16-19). Pero nuestros sabios dijeron que esa conquista no
fue en el
momento adecuado, porque la mitzva era primero conquistar toda
la Tierra
de Knaan según los límites de la Parashá Masaei
(Bamidvar 34), mientras
que David conquistó en Siria antes de haber conquistado en Ierushalaim
que estaba bajo gobierno iebusi (Sifri, Ekev 51. Jala 4:7. Ramba”n
Dvarim
11:24). Hay quienes explican que David cambio el orden porque no
pensaba
destinar las tierras de Siria para asentarse, ya que en esa
época el Pueblo de
Israel todavía no había completado como corresponde la
conquista de las zonas
que Ioshua repartió. Y pensó que si conquista en Siria
para vencer a los
enemigos y cobrar de ellos impuestos para fortalecer su reinado, no es
considerado un cambio del orden correcto. Por ello, su conquista es
considerada
“conquista particular”, para el fortalecimiento del reinado y no para
asentarse
allí. De todas formas, Siria es parte de Eretz Israel, a
pesar de que no
es parte del Estado de Israel.
En
resumen: Se debe recitar Birkat Cohanim todos los días
en puestos
militares en Siria.
Meorot
HaShabat
El cometido
de esta sección es familiarizar a los
lectores con las pautas básicas del Shabat. Cada uno
debe aconsejarse
con la autoridad rabínica en su comunidad en cuanto a los
detalles de las
numerosas y a veces complejas halajot del Shabat, y no
limitarse a lo
escrito en esta sección.
Kidush
Kidush
sobre
el pan
El
principal cumplimiento de la mitzva del Kidush es con
el vino, y
por ello donde se puede encontrar vino, incluso si es caro, lo mejor es
hacer Kidush
con él. Pero si no hay vino al alcance en ese lugar, hará
el Kidush sobre
el pan[1], como
será explicado a
continuación.
Si
el pan le es más apreciado que el vino, en opinión del “Beit
Iosef”
puede hacer Kidush sobre el pan incluso si tiene vino[2], pero en
opinión del “Ram”a”
también si el pan le es más apreciado, no hará el Kidush
sobre el pan[3], a no ser
que no puede
beber vino, porque hizo voto de renuncia de él[4].
Una
persona que el vino no le es grato y no disfruta de él, puede
recitar el Kidush
sobre el pan[5].
No
tiene con qué hacer Kidush
Una
persona que se encuentra en un lugar donde no tiene ni vino ni pan para
hacer Kidush,
si hay posibilidad que le traigan vino o pan debe esperar hasta la
medianoche
antes de comer[6]. Pero
más que ello no
tiene obligación de esperar, y puede comer lo que tenga sin Kidush,
y se
fiará para cumplir su obligación de Kidush en
que recuerda la kdushá (santidad)
del Shabat en su rezo[7].
[1](Shuljan Aruj, Orej Jaim 272 inciso 9. Mishná
Brurá inciso 24, 32).
Pero tratándose del Kidush que recita por la mañana, es
preferible hacerlo sobre alguna bebida que es considerada importante en
ese
lugar que hacerlo sobre el pan [la definición de bebida
importante es que la
mayoría de las personas en ese lugar acostumbran a beberla, y
tiene
importancia. Eso depende de cada lugar, y se debe preguntar a
algún erudito.
Por lo general, bebidas gaseosas no son consideradas importantes].
La razón por la cual en la mañana del Shabat es
preferible hacer el Kidush sobre alguna bebida es porque si hará
Kidush sobre
el pan y bendecirá “hamotzi” en vez de bendecir sobre el vino
“haguefen” como
en todo Shabat, no será notorio que lo hace en honor del Shabat
[porque también
sin recitar el Kidush bendeciría la misma bendición para
comer], y por ello es
preferible que recite el Kidush sobre una bebida y bendecirá
“sheakol”, y de
esa forma cuando agrega esa bendición antes de la comida es
notorio que lo hace
en honor del Shabat, lo que no es así en la noche, en el que
recita la
bendición del Kidush misma, incluso si no bendecirá
“haguefen” (allí, Mishná
Brurá inciso 27, Kaf HaJaim inciso 53).
[2](allí 271 inciso 12, 272 Beit Iosef comienza veal
ha pat. Mishná
Brurá inciso 32, Biur Halajá comienza veim. Y
véase allí que así determinó
Derej Jaim).
También si el pan le es más apreciado, no es
obligación
antecederlo y puede hacer Kidush sobre el vino (Beit Iosef allí,
271 Mishná
Brurá inciso 59).
[3](allí 272 inciso 9, Ram”a). Él toma en
cuenta la opinión de Rabeinu
Tam que opina que no se hace Kidush sobre el pan en absoluto
(allí, Mishná
Brurá inciso 32 citando a Maguen Avraham). Si tiene poco dinero
y si comprará
vino para el Kidush no podrá comprar comida, si el pan le es
más apreciado
también en opinión del Ram”a es mejor que haga Kidush
sobre el pan, y con el
dinero comprará comida para deleitarse en Shabat (271 inciso 3,
Biur Halajá
comienza mutav).
[4](allí, Ram”a).
[5](allí, Biur Halajá comienza veim). En ese
caso se debe confiar en la
opinión del Beit Iosef. Y véase más en Darkei
Moshé (inciso 3).
[6](Shuljan Aruj, Orej Jaim 289, Mishná Brurá
inciso 10, Kaf HaJaim
inciso 25). Y si es una persona débil, no debe esperar, y puede
comer enseguida
sin hacer Kidush fiándose en lo que mencionó el Shabat en
su rezo, y si más
tarde en la noche conseguirá pan o vino, recitará todo el
Kidush y comerá por
lo menos una cantidad de Kazait (allí).
[7](allí). Y cuando le traigan más tarde en la
noche pan o vino para
hacer Kidush, recitará todo el Kidush, y comerá por lo
menos un Kazait (allí).