Parashat Nitzavim 27 de
Elul 5785 No 1527
Juntos,
con
amor
En
la actualidad
“Todos
ustedes están firmemente
parados en este día delante del Eterno, su D’s” (Dvarim 29:9).
Rashi cita el Midrash:
“¿Por qué fue escrita la sección que comienza
‘todos ustedes…’ enseguida
después de las maldiciones (de la Parashá anterior)?
Porque Am Israel
(el Pueblo de Israel) después de haber escuchado cien
maldiciones menos dos,
además de las cuarenta y nueve maldiciones enunciadas en el
libro Torat
Cohanim (Vaikra), sus rostros palidecieron y dijeron:
¿Quién podrá soportar
todo eso? Entonces Moshé comenzó a tranquilizarlos,
diciéndoles ‘todos ustedes
están firmemente parados en este día delante del
Eterno…’. Quería decirles:
Aunque mucho han provocado ustedes la ira del Omnipotente, aun
así Él no los ha
exterminado, y he aquí que ustedes se encuentran delante de
Él”. Es un hecho – Am
Israel vive y existe, hasta hoy en día y para toda la
eternidad.
El
autor del comentario “HaMaor VeHaShemesh” explica que nuestro
Rav Moshé
le entregó a Am Israel un buen consejo para salvarse de
todas esas
maldiciones: “El principal escudo frente a las desgracias es el amor y
la
unión. Cuando hay amor y unión en Am Israel no
hay desgracias, como
dijeron nuestros sabios ‘unido Efraim con los ídolos, lo
dejaré’, que incluso -
D’s no lo permita – cuando ellos rinden culto a otros dioses, si hay
entre
ellos unión sin distanciamiento de corazones, ellos están
tranquilos y se
alejan de esa forma de las maldiciones y sufrimientos. Y esa es la
intención de
‘todos ustedes están firmemente parados en este día’,
gracias a que ‘los jefes
de sus tribus, sus ancianos, sus oficiales, todos los hombres de
Israel’
(Dvarim 29:9) se encuentren en un solo corazón y con amor”. Y en
efecto, en el
episodio de la entrega de la Torá en el monte de Sinai
se presentaron a
la falda del monte como una sola persona, con un solo corazón, y
en base a ello
se hicieron merecedores de recibir la Torá santa,
estando unidos (Baal
HaTurim).
En
la actualidad,
en vísperas de Rosh HaShaná (Principio del
Año) bendecimos: Que termine
este año y sus maldiciones, que comience el nuevo año y
sus bendiciones. Pero
no alcanza con esas bendiciones, debemos actuar para que las
maldiciones y las
desgracias no recaigan más, y lleguen las bendiciones en su
lugar. Cuanto más
hagamos para lograr la unión de la nación y
añadamos amor en Am Israel,
cuanto más vivamos juntos con amor podremos hacerles frente a
nuestros enemigos
y vencerlos, y en base a ello seremos merecedores del Shalom
(paz y
plenitud), y continuaremos avanzando por el camino de la gueulá
(redención) plena y se cumplirá nuestro pedido “salva a
Tu pueblo, y bendice a
Tu herencia, pastoréalos también, y ensálzalos
para siempre” (Tehilim 28:9).
Del
que anhela la salvación plena
Con
bendiciones de Shana Tova UMetuka (un buen y dulce año
nuevo)
Dov
Bigun
Rav
Shlomó Aviner
Hay
un error de traducción. El Smartphone es traducido como
“Teléfono Inteligente”.
Pero se debe traducir “Teléfono Tonto”. Es una de las cosas
más tontas que
invento el género humano. Estamos acostumbrados a
tonterías, pero tan tonto
como eso no nos imaginamos.
1.
Primera tontería: Enorme desperdicio del tiempo. El tiempo es
algo importante.
Es tiempo de alma, de brindado y de Torá. Ese aparato no
solo es tonto,
sino que también es un asesino, mata el tiempo.
2.
Segunda tontería: Dependencia. Adicción.
No se puede desconectar de el ni un
momento. Todo el tiempo revisan, quizás hay un mensaje o pasa
algo interesante.
Esta conectado a la persona como por infusión. No lo olvida ni
un momento. Si
tu dejas un niño en el auto, deja el celular al lado de
él: A veces se olvida
el niño, ¡pero el Smartphone nunca se olvida!
3.
Tercera tontería: Perdida de la independencia, borrado
de la personalidad. Anulado del pensamiento independiente. Le dicen a
la
persona qué debe pensar. Es llevado. Se sienta mirando el
vacío.
4.
Cuarta tontería: Superficialidad. Las cosas deben ser
rápidas, cambiantes, sin pensamientos profundos. Un mundo de
fotos, “no te harás
ninguna esfinge ni figura”.
5.
Quinta tontería: Abominaciones. Filmes asquerosos,
perversos, asesinos, adúlteros, prostitutos. Una casa de
vergüenza en el
bolsillo, que D’s se apiade. Espantoso. También niños son
envenenados.
En
contraste, lo que es llamado teléfono tonto, sin
Internet, ¡qué inteligente, qué sabio!
Dicho
sea de paso, quizás la salvación llegue del cielo: El
síndrome de Kessler. ¿Qué es? La basura espacial
en su trayectoria alrededor de
la tierra se va aumentando sin descanso, y ya llega a decenas de miles.
Es
basura que llega de trozos de satélites. Y hay choques todo el
tiempo entre
esos objetos, y de esa forma los trozos se multiplican. Incluso si los
trozos
son pequeños, de momento que vuelan con gran velocidad, pueden
dañar los
satélites. Según el ritmo actual, si no haremos algo en
cuestión de varios años
o veinte años ya no se podrá enviar satélites, lo
que impactará las
comunicaciones necesarias para los barcos, los aviones, los
ejércitos, los
grupos de rescate. Pero tiene menos efecto sobre el Internet
común, que se basa
en fibras ópticas por debajo de los océanos o la tierra.
Pero de todas formas
influirá un poco.
Que
D’s nos cuide.
Meorot
HaShabat
El cometido
de esta sección es familiarizar a los
lectores con las pautas básicas del Shabat. Cada uno
debe aconsejarse
con la autoridad rabínica en su comunidad en cuanto a los
detalles de las
numerosas y a veces complejas halajot del Shabat, y no
limitarse a lo
escrito en esta sección.
Las
comidas de Shabat
Cuidarse
de comer tres comidas
Hay
que cuidarse de no comer menos que tres comidas en Shabat[1]. Y dijeron
nuestros
sabios que todo el que cumple con las tres comidas del Shabat
se salva
de tres desgracias: Los sufrimientos del Meshiaj (Redentor),
del Gueinom
(infierno) y de la guerra de Gog y Magog[2].
Comer
pan
Es
obligación comer pan en la cena de Shabat y en el
almuerzo[3]. La
razón es porque
esas dos comidas son las principales en cuanto al honor del Shabat,
y de
momento que fuimos ordenados deleitarnos en el Shabat como dice
el
versículo “y consideras el Shabat como un deleite”
(Ishaya 58:13) y el
deleite es con una comida con pan, por lo tanto es obligación
fijar esas
comidas con el pan[4].
La
cantidad de pan
En
la comida de Shabat hay que comer una cantidad de pan un poco
más de kabeitza[5], porque
si se
come menos que esa cantidad de pan es considerado una comida fugaz[6]. Y hay
quienes
discrepan y opinan que con una cantidad de kazait de pan se
cumple con
la obligación, y lo correcto es ser más estricto en un
principio si le es
posible, y comer más de kabeitza de pan[7].
Una
persona que el comer le causa daño, y su deleite es justamente
no comer, no
deberá comer las comidas de Shabat, porque de momento
que sabe que eso
le dañará, es casi seguro que tiene prohibido comer, ya
que se hace sufrir a sí
mismo en Shabat[8]. Pero eso
es cuando
piensa que comiendo incluso kazait le hará daño,
porque de lo contrario
debe comer esa cantidad[9].
Otra
razón es que también ellas estuvieron presentes en el
milagro del Man en
el desierto, y por lo tanto el versículo que dice
“cómanlo hoy” del que se
aprende la obligación de las tres comidas en Shabat le
habla también a
las mujeres[10].
[1](Ramba”m allí).
[2](Shabat 118A, Shuljan Aruj Orej Jaim 291, Mishná
Brurá inciso 1).
Nuestros sabios lo dedujeron por gzera shava, de momento que en el
versículo
que habla de Shabat está escrita la palabra “día”, y
también en los versículos
que hablan de cada una de esas desgracias, véase allí.
El que no cenó en la noche de Shabat, comerá tres
comidas en el día de Shabat (allí, inciso 1, Ram”a).
[3](274 inciso 4).
Los poskim discrepan si la obligación de comer pan en
las comidas de Shabat es de la Torá escrita, o es
obligación de nuestros
sabios. En las responsas del Rashb”a (inciso 614) escribió que
es de la Torá.
Pero el Kol Bo (inciso 58) escribió que es de nuestros sabios, y
el versículo
es solo un apuntalado. Y así escribió Abudraham citando a
Rabeinu Tam y Orjot
Jaim (fue citado y también los ajaronim en Kaf HaJaim
allí, inciso 22).
[4](allí, Mishná Brurá inciso 9, 188
inciso 8, Biur Halajá comienza
seuda, citando al Rashb”a). En el Beit Iosef (274) citando al Sma”g que
explica
que la razón es porque según el versículo “dijo
Moshé, cómanlo hoy” (Shmot
16:25) del que aprendemos la obligación de comer tres comidas en
Shabat, está
escrito “ese es el pan que el Eterno les ha dado para comer”.
[5]El volumen de kabeitza [un huevo] con su cáscara,
es 57.6 cm3
en opinión del Gaón, el Rav Jaim Nae, y en opinión
del Jazon Ish es 100 cm3.
Y el volumen de kazait en opinión del Gaón, Rav Jaim Nae
es 28.8 cm3,
y en opinión del Jazon Ish es 50 cm3.
[6](291 inciso 1, Mishná Brurá inciso 2
citando a Maguen Avraham,
Shuljan Aruj HaRav 274 inciso 6, Kaf HaJaim inciso 5).
[7](allí, Mishná Brurá y Kaf HaJaim y
Ben Ish Jai segundo año, Vaiera
inciso 16). Y véase en Mishná Brurá (639 inciso
23) que escribió que a pesar de
que el Maguen Avraham dijo que para la comida de Shabat se necesita
kabeitza y
más para que sea considerada una comida fija, eso es sólo
en un principio, pero
alcanza con kazait si ya lo hizo. Y en Kaf HaJaim (inciso 291,
allí) escribió
que es cuando no puede comer más, entonces alcanza con kazait
como escribió
Eiahu Rabah. Y de momento que cuando come kazait tiene
obligación de bendecir
Birkat HaMazon, si no hay más remedio alcanza con ello para
cumplir la
obligación de la tercera comida.
Y cuando come menos de kabeitza, debe hacer Netilat
Iadaim, pero no podrá bendecir “al netilat iadaim” [a pesar de
que bendice
hamotzi y Birkat HaMazon] (158 inciso 2, Mishná Brurá
inciso 9).
[8](288 inciso 2, Shuljan Aruj HaRav inciso 2, Mishná
Brurá inciso 3,
Kaf HaJaim inciso 7).
[9](allí, Mishná Brurá, Kaf HaJaim).
[10](271, Mishná Brurá allí, Kaf HaJaim
inciso 36). Y por esas razones
las mujeres también tienen obligación de bendecir sobre
dos panes, como será
aclarado más adelante.